martes, 11 de noviembre de 2008

RAFAEL NOVOA




Nombres:
Rafael Ernesto
Apellidos:
Novoa Vargas
Nombre artístico:
Rafael Novoa
Fecha de nacimiento:
31 de Octubre de 1971
Lugar de nacimiento:
Bogota (co)
Signo zodiacal:
Escorpio
BIOGRAFÍA.
Es el menor de cuatro hermanos. Tuvo una infancia muy feliz, en la que compartió junto a sus padres y hermanos experiencias inolvidables. Siempre ha visto en su hogar mucha unión y comunicación.Se define como una persona serena, calmada y nada extrovertida, de aquí a unos años se ve compartiendo su vida con alguien en quien pueda confiar y con quien se compenetre de manera ideal. Por ahora ni está casado ni tiene hijos, pero sí lo visualiza a futuro. Cuando se case, no le incomodaría que fuese con alguien de cualquier nacionalidad, venezolana, china, peruana, puertorriqueña, cualquiera con tal que lo llene y lo complazca.Estudió actuación en su país natal, y ha trabajado en producciones como "Las Juanas", "Carolina Barrantes", "Divorciada", "María Madrugada", "Sofía Dame Tiempo" y "Cosita Rica", entre otras. No está prendado de ningún personaje en particular y simplemente piensa que cada uno lleva un poco de Rafael Novoa; considera que cada personaje es una experiencia enriquecedora.Para llegar a ser quien es hoy en día, no tuvo un camino lleno de rosas. Siendo muy jovencito fue modelo y hasta mesonero, para costear sus estudios y su carrera actoral. Se considera afortunado pues a pesar de haber luchado tanto ante un sin fin de contratiempos, la vida ha sido muy buena con él. Ante todo le agradece a Dios la familia que tiene.

reggaeton


Reggaeton

Orígenes musicales:
Hip Hop, Rap, Reggae
Orígenes culturales:
América Latina: Puerto Rico y Panamá principalmente.
Instrumentos comunes:
Pista elaborada en computador (
sampler).
Popularidad:
Popular a nivel comercial en Latinoamerica
Fecha de origen:
A mediados de los 90
El reggaeton (también reggaetón y reguetón) es un
ritmo latino, influenciado por el hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Tiene bastante influencia de otros estilos latinos, como la bomba, la salsa, la Champeta y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.



Historia

Daddy Yankee, uno de los exponentes del género.
Existe un debate sobre el origen del reggaeton: para algunos es original de
Puerto Rico mientras otros defienden que es de Panamá.[2]
Otro origen lógico propuesto es el del inicio en Panamá. Este origen del género no muestra al reggaeton como variante del reggae directamente sino del dancehall reggae.
Se comienza a escuchar el reggaeton a principios de los noventa, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de
Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como "La Escuela" de Ruben DJ, y "Gata Sandunguera" de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae, con el rap en español, dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton. Entre las primeras canciones de la fusión podemos destacar "Me levanto los domingos" de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C. El género reggaeton comenzó acuñando el término "under" en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer "cassette" que se pudo vender comercialmente fue Playero 37, donde comenzaron cantando Daddy Yankee, O.G. Black, Master Joe, y otros.
El reggaeton pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en "equipos de música" en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las tiraderas; Dj's enemigos con su bando de cantantes o corillos comenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla.
Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los noventa (1997-2000).
Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la tiraera permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee","Don Chezina" salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.
Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de
América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra. Este fenómeno internacional se inició con la aparición del dúo Hector y Tito, quienes fueron los primeros reggaetoneros en llenar conciertos y en mostrarle al mundo este pegajoso género con temas tales como Baila Morena, entre otros.
A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países.

Características
El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del
dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el
raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap.
El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ que mezclan la pista de la canción.
Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Sus letras no están muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como
machistas y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. También existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje consciente y de reflexión a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton.
Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo
dub, por ejemplo).

RBD


RBD


Dulce María, Anahí , MaiteChristopher, Christian y Alfonso
Información general
Personal
Origen
Ciudad de México, México
Artística
Estilo
Pop

Miembros
AnahíDulce MaríaMaite PerroniAlfonso HerreraChristopher von UckermannChristian Chávez
RBD es un grupo musical que surgió en el año de 2004 como idea para promocionar a los personajes que se interpretaban en la telenovela Rebelde de televisa. El proyecto, rebasó a la telenovela misma, de tal modo que puede considerarse un concepto separado. Ellos son muy populares en los países no hispanohablantes, más notablemente en Brasil y últimamente, debido a sus ventas y records impuestos, también lo son en Eslovenia.
Sus integrantes son:
Anahí, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann, Dulce María, Maite Perroni y Christian Chávez.

grupo de bachata ( aventura)


Aventura (banda)

Aventura


Biografía

Los integrantes del grupo Aventura, el cual antes se llamaba Teenagers, residían en el condado del Bronx, New York, efectuaron sus primeros trabajos musicales en la ciudad de Boston donde vive una gran comunidad dominicana. Sus inicios fueron muy duros, como toda nueva agrupación que busca realizar su sueño de fama y fortuna. Esta agrupación de bachata ha logrado, en tan poco tiempo, escalar a niveles de popularidad no imaginados ni siquiera por ellos mismos. Su estilo musical y su presencia juvenil han logrado atraer la juventud hacia el ritmo bachata. El estilo musical de Aventura es muy original ya que su estilo es totalmente diferente a los demás bachateros. Como los miembros de esta agrupación fueron criados en los Estados Unidos, su estilo musical ha sido influenciado por los ritmos populares que se escuchan en los Estados Unidos. Los ritmos de los cuales son hip hop, reggae, pop, R&B, rock clásico y más. Estos muchachos con su música rompen las reglas de la bachata tradicional y le dan un toque juvenil y moderno. Su imagen es totalmente diferente a la de los demás, detalle que sus manejadores tomaron mucho en cuenta cuando empezaron el proyecto. La bachata siempre ha sido presentada al publico con temas de despecho y amargue, pero ahora Aventura le da un toque juvenil y más internacional, ya que ellos están fusionando la bachata con diferentes ritmos. Entre sus colaboraciones, destacan los dúos con Don Omar ("Ella y Yo", CD God's Project) y Thalía ("No, No, No", CD El Sexto Sentido Re+Loaded) también con Wisin y Yandel (Pal mundo) con el tema Noche de sexo. El componente mas mediatico esta con su novia colombiana de Anthony, Diana, famosa cantautora de los "menores del blocke"

Integrantes

Anthony "Romeo" Santos.
Lenny Santos.
Max Santos.
Henry Santos.

lunes, 10 de noviembre de 2008


George Clooney lleva el espectáculo prácticamente en los genes. Su padre era un presentador de televisión muy popular en Cincinnati: de niño, George acudía con frecuencia a los estudios para verle trabajar y, si se terciaba, aparecer ante las cámaras. Aunque su primera gran pasión no fue la interpretación, sino el béisbol; desgraciadamente, no pudo ver cumplido su sueño de ser jugador profesional...

la mas mejor


Alfonso Herrera nació en México, Distrito Federal.
Su primera oportunidad como actor, la tuvo cuando formó parte del elenco de la obra de teatro "Las Brujas de Salem", posteriormente participó en "Cómo Matar a un Ruiseñor" y "Antígona".
Se hizo famoso por su papel de Miguel Arango en la
telenovela Rebelde; de la misma, surgió el grupo RBD. Alfonso ha sido elegido durante dos años consecutivos como el hombre más deseado y más sexy de México.[cita requerida]
Tras la confesión de su compañero de grupo
Christian Chávez al declararse homosexual, Alfonso Herrera declaró que su amigo cuenta con su apoyo, "ya que la sexualidad no hace a un hombre, sino sus ideas".[cita requerida]
En
2008 es parte del elenco de la nueva serie de Televisa: Terminales, interpretando a Leonardo Carral.